Extramuros

Lugar

Escuela de Nivel Medio Superior de Silao

Fecha

03 Sep
Finalizado

Hora

17:00
Categorías

COMPARTE

Coro del Teatro del Bicentenario

Director: Jaime Castro Pineda
Pianista y asistente de dirección: Judith Campos Galeana

Fue creado en el 2013 con el propósito de convertirse en un coro comunitario, capaz de abordar el amplio repertorio lírico de las diferentes épocas y estilos, debutó al inicio de la temporada lírica del Teatro del Bicentenario del mismo año, con la ópera Madama Butterfly, de Puccini a la que han seguido exitosas presentaciones en Orfeo y Eurídice, de Gluck; El rapto en el serrallo y Don Giovanni de Mozart, Lucia di Lammermoor, y Elixir de amor, de Donizetti, La Cenicienta y El Barbero de Sevilla, de Rossini, Carmen de Bizet, Rigoletto, El Trovador, La Traviata y Aida, de Verdi; Tosca y La Bohème de Puccini; Cavalleria rusticana, de Mascagni,  Pagliacci, de Leoncavallo y el reciente estreno en México de Parsifal de Wagner.

Su trabajo durante estos primeros 10 años de vida le ha llevado a compartir el escenario con grandes figuras de la lírica nacional e internacional, como Ramón Vargas, George Petean, Andeka Gorrotxategi, Arturo Chacón-Cruz, Jesús León, María Katzarava, Violeta Dávalos, Guadalupe Paz, Sophie Gordeladze, Noé Colín, Flavio Oliver, Mateo Macchioni, Carlos Almaguer y Kristian Benedikt, por mencionar algunos. Entre los directores musicales por los que ha sido dirigido destacan Iván López Reynoso, Marco Boemi, Marzio Conti, Sébastien Rouland, Arthur Fagen, Federico Santi, José Areán, Gabriel Garrido, Roberto Beltrán-Zavala, Antoni Ros-Marbà, Rodrigo Macías, Enrique Patrón de Rueda y Guido Maria Guida. Asimismo, se ha desempeñado bajo la dirección escénica de Enrique Singer, Sergio Vela, Luis Martín Solís, Marco Antonio Silva, Juliana Faesler, Mauricio García-Lozano, Ruby Tagle, César Piña, Paco Azorín y Luis Miguel Lombana.

Su repertorio coral sinfónico incluye Los Planetas de G. Holst con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes la Misa de Réquiem KV 626, y Misa en Do Mayor KV 317 de W.A. Mozart, Novena Sinfonía de L. V.  Beethoven, La creación de J. Haydn, las Danzas Polvtsianas de A. Borodin, Sinfonías 3 y 8 de G. Mahler y las Sinfonías 2, 3 y 13 de D. Shostakovich, en colaboración con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, agrupación con la cual ha generado un vínculo artístico importante a nivel estatal. Ha colaborado también con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas, la Orquesta de Cámara de León, la Camerata Renacimiento, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la Academia de Música Antigua de Zacatecas, la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes y la Banda de Música del Estado de Guanajuato.

A la par del repertorio operístico, coral sinfónico y oratorio, el coro del Teatro del Bicentenario ha abordado diversas obras de música de cámara, zarzuela y música popular latinoamericana en donde paralelamente, ha desarrollado una abundante actividad concertística fuera del Teatro del Bicentenario, en León y otros municipios del estado de Guanajuato, con el propósito de llevar la música coral a los más diversos sectores de la sociedad, con especial énfasis en la población en condiciones de vulnerabilidad.

Relacionados

catedra-cervantina

universiadacervantina@ugto.mx